Esperanto (Esperanto) | ||
---|---|---|
Hablado en: | Todo el mundo | |
Región: | {{{zona}}} | |
Hablantes: • Nativos: | 100.000-2.000.000 • Entre 1.000 y 10.000[1] | |
Puesto: | Desconocido. (Ethnologue 1996) | |
Filiación genética: | Lengua planificada | |
Estatus oficial | ||
Oficial en: | Ningún país, pero usado oficialmente por algunas organizaciones internacionales | |
Regulado por: | Akademio de Esperanto | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | eo | |
ISO 639-2 | epo | |
ISO 639-3 | epo | |
{{{mapa}}} | ||
|
El esperanto ▶ es una lengua auxiliar artificial creada por el médico polaco L. L. Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua universal. El primer libro publicado fue La lingvo internacia (en español, La lengua internacional). El pseudónimo de Zamenhof, Doktoro Esperanto (Dr. Expectante), muy pronto se convirtió en el nombre del idioma en sí.
Ningún país ha adoptado el esperanto como lengua oficial. En la actualidad cuenta con entre 100.000 y 2.000.000 hablantes. Respecto a hablantes nativos, en 1996 había entre 1.000 y 10.000 hablantes nativos de esperanto.[2]
El vocabulario se extrajo de muchos idiomas. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el japonés, por ser consideradas internacionales. Sin embargo, la gran mayoría del vocabulario del esperanto procede del latín, las lenguas romances (principalmente el italiano y el francés), el alemán y el inglés.
El esperanto se escribe con una versión modificadada del alfabeto latino, que incluye 6 letras con un diacrítico: ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ (es decir, c, g, h, j, s circunflejo, y u breve). El alfabeto no incluye las letras q, w, x e y, excepto en nombres extranjeros no asimilados.
Para más información acerca del origen e historia del esperanto ir a la dirección: es.wikipedia.org/wiki/Esperanto.
Todo el contenido sobre la histrois y origen del esperanto está sacado de la página de wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario