Fragmento de la obra ''¡Adiós, Cordera! de Leopoldo ALAS "Clarín"en esperanto:
Adiaŭ, Cordera!
li estis tri, ĉiam tri: Rosa, Pinín, Cordera.
Prato Somonte similis al triangula, verda velurpeco tapiŝe sternita sur deklivo de monto. La suban angulon tuŝis fer-vojo liganta Oviedon al Gijón. Tie, kvazaŭ konkera standardo, staris telegrafa ligno-fosto kun siaj blankaj bulboj kaj siaj paralelaj dratoj, kaj ĝi reprezentis por Rosa kaj Pinín la vastan mondon nkonatan, misteran, timindan, eterne foran.
Tradución:
¡Adiós, Cordera!
¡Eran tres, siempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera.
El prao Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo del telégrafo, plantado allí como pendón de conquista, con sus jícaras blancas y sus alambres paralelos, a derecha e izquierda, representaba para Rosa y Pinín el ancho mundo desconocido, misterioso, temible, eternamente ignorado.
Obtenido de:
http://www.esperanto.es/hef/index.php?option=com_content&view=article&id=124&Itemid=127
Adiaŭ, Cordera!
li estis tri, ĉiam tri: Rosa, Pinín, Cordera.
Prato Somonte similis al triangula, verda velurpeco tapiŝe sternita sur deklivo de monto. La suban angulon tuŝis fer-vojo liganta Oviedon al Gijón. Tie, kvazaŭ konkera standardo, staris telegrafa ligno-fosto kun siaj blankaj bulboj kaj siaj paralelaj dratoj, kaj ĝi reprezentis por Rosa kaj Pinín la vastan mondon nkonatan, misteran, timindan, eterne foran.
Tradución:
¡Adiós, Cordera!
¡Eran tres, siempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera.
El prao Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo del telégrafo, plantado allí como pendón de conquista, con sus jícaras blancas y sus alambres paralelos, a derecha e izquierda, representaba para Rosa y Pinín el ancho mundo desconocido, misterioso, temible, eternamente ignorado.
Obtenido de:
http://www.esperanto.es/hef/index.php?option=com_content&view=article&id=124&Itemid=127
No hay comentarios:
Publicar un comentario