martes, 26 de febrero de 2008

El esperanto y el cine

No es grande la relación del esperanto con el cine, hay que decirlo de entrada. Así como la contribución literaria de esta lengua internacional es muy importante, tanto en obras originales como en traducciones , y también es interesante la cultura musical generada, en el caso del cine la dispersión de los hablantes del idioma es un factor que dificulta la distribución de las películas, y que ha impedido la creación de obras cinematográficas dirigidas específicamente a sus hablantes, o que empleen el movimiento esperantista como protagonista de sus historias. Incluso el teatro ha gozado de más suerte, ya que ha podido aprovechar los frecuentes encuentros de esperantistas (conocidos como congresos) para la presentación pública de obras originales o traducidas, por parte de compañías profesionales o de aficionados.

No obstante, quizás le resulte interesante al lector curioso conocer películas en las que este idioma ha sido empleado, o bien ha desempeñado algún papel, más o menos destacado. En total, se pueden distinguir tres casos distintos, que a veces se superponen:

  • Películas filmadas en esperanto.
  • Películas que reflejan algún elemento propio del idioma o de la comunidad de sus hablantes.
  • Películas en que se emplea el esperanto como efecto para representar escenarios extranjeros, exóticos o internacionales.

Existen además numerosos filmes documentales que emplean el esperanto o tratan sobre él. En la mayor parte de los casos se trata de material sobre eventos propios del movimiento esperantista, o bien películas producidas por gobiernos o instituciones para ser proyectadas en encuentros celebrados en ese idioma. Por ejemplo, se conserva una película de 1911 sobre una celebración en Bruselas a favor de la lengua, y también existe una filmación sobre los funerales del iniciador del idioma, el Dr. Zamenhof (1917). También podríamos incluir las grabaciones de obras de teatro o actuaciones y vídeos musicales. En general, no tienen interés desde el punto de vista artístico, o para el público no involucrado en el propio movimiento, por lo que no los trataremos aquí.

Además, en los últimos años se está haciendo un esfuerzo para el doblado o subtitulado de películas, principalmente para el mercado del DVD.

Para saber más acerca del esperanto y el cine consultar en la página original:

http://www.esperanto.es/hef/index.php?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=121

No hay comentarios: